top of page

Sin sal o poca sal.

Actualizado: 22 sept 2020

Habrás oído más de alguna vez que debes de cuidar tu alimentación, sobre todo limitar la ingesta de sodio. 


El sodio es uno de los elementos químicos que componen la sal, y también se encuentra en otros productos alimenticios: empaquetados, procesados, congelados o enlatados.  


No significa dejar de comer sal, sino limitar la ingesta de sodio a 2300 mg al día. Empieza por revisar las tablas nutricionales de los alimentos en el apartado SODIO.



ree


















Comer alimentos frescos y preparados en casa, limitando productos congelados.


Dar sabor a la comida sin sal. Añadir hierbas y especies en sus alimentos, y combinarlos a su gusto, utilizando pimienta inglesa, albahaca, laurel, curry, jengibre, mejorana, romero, tomillo… entre muchas otras. 


No añadir sal extra a los alimentos, ya que una cucharadita de sal es igual a 2300 mg de sodio.



  • Si a pesar de seguir dichas recomendaciones presentas:

    • Presión arterial con cifras arriba.

    • Hinchazón de manos ó pies. 

    • Dolores articulares. 

    • Orina turbia, molestias al orinar o sensación de arenilla. 



  • Que debes hacer:

    • Medir la cantidad de sodio en tu dieta. 

    • Medir la cantidad de orina que produces.

    • Tomar entre 1.5 a 2 litros de agua natural. 

    • Tomar estudios de laboratorio que incluyan: biometría hemática, glucosa, urea, creatinina, acido úrico, perfil de lípidos y examen general de orina.



 
 
 

Comentarios


©2020 por Nefrología Guadalajara.

bottom of page